Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como San Esteban

María Santísima Madre de los Desamparados

Imagen
Manuel Galiano Delgado, 1927 Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, María Santísima Madre de los Desamparados, San Juan de Rivera y Protomártir San Esteban Sevilla Dolorosa titular de la hermandad, cuya advocación inicial, pretendida por los fundadores, era de la Asunción, pero el cardenal Ilundáin la cambió por considerar que un dogma como el de la Asunción no podía tener el apelativo de doloroso. Cada Martes Santo desfila bajo un palio bordado por Esperanza Elena Caro entre 1965 y 1975, siendo revestida con un manto liso rojo. Recibe culto en la iglesia de San Esteban, en un altar lateral de la nave de la epístola.   La hermandad se funda en 1926 con el fin de rendir devoción a una imagen del Ecce Homo de la parroquia de San Esteban, donde estableció su sede. Su primera estación de penitencia se celebró el Martes Santo de 1929, con sus dos titulares portados sobre pasos prestados por otras cofradías. En 1960 s...

VÍA CRUCIS MAGNO: San Esteban

Imagen
17 de febrero de 2013 Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, María Santísima Madre de los Desamparados, San Juan de Rivera y Protomártir San Esteban    Sevilla Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje (aquí) María Santísima Madre de los Desamparados (aquí)

Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje

Imagen
Anónimo, s.XVI (Cristo); Castillo Lastrucci, 1940 (figuras secundarias) Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, María Santísima Madre de los Desamparados, San Juan de Rivera y Protomártir San Esteban Sevilla Imagen venerada en una capilla del templo de San Esteban, la cual tiene una ventana que permite ver la talla desde la calle. Por eso, los antiguos viajeros, al pasar por la ventana del Cristo se encomendaban a Él, pidiéndole un buen viaje. Primitivamente debió pertenecer a una antigua congregación vinculada a los jesuitas, recalando en el templo de San Esteban en 1792. La advocación de la Salud proviene de la presencia del titular de la hermandad de los Gitanos en dicho templo, acontecida entre 1837 y 1860, y cuyo recuerdo se prolongó al dar dicho nombre a esta imagen del Señor. La talla era originariamente un busto de terracota, al cual se le añadió el resto del cuerpo tallado en madera. Además, el Señor ...