Santo Ecce Homo
Anónimo, s.XVII
Real Monasterio de Santa Clara
Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, Nuestra Señora de las
Angustias Soledad y Ánimas de la Campanilla
Toro (Zamora)
Venerada imagen del Señor que representa el momento de la flagelación, caracterizada por la columna alta a la que se abraza al Señor, lo que la diferencia de otras escenas escultóricas que eligen la columna baja imitando la que se conserva en la iglesia romana de Santa Croce. Parece ser que la imagen era venerada en la iglesia de la Casa Grande de San Francisco, donde los toresanos le tributaban una gran devoción, presidiendo rogativas y procesiones extraordinarias cuando alguna desgracia amenazaba la ciudad. Cuando los franciscanos se ven obligados a abandonar su convento, tras la ocupación francesa de la ciudad entre 1806 y 1813, y con la definitiva ruina del templo tras la desamortización de 1835, la imagen debió ser trasladada al monasterio de Santa Clara, donde todavía hoy recibe culto. Fue la única imagen que sobrevivió al incendio de 1957, debido a que no estaba en la iglesia de Santa Catalina, protagonizando en solitario la procesión del Viernes Santo de dicho año. Participa en diversas procesiones de Semana Santa, siempre vinculado a la cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla. El Martes Santo es trasladado desde el monasterio hasta la iglesia de Santa Catalina, acompañado de Nuestra Señora de los Dolores. En la madrugada del Viernes Santo participa en la procesión de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla, portado por nazarenos de túnica morada, retornando a su monasterio una vez terminada la procesión en Santa Catalina. Se le dedica en su honor un novenario durante el tiempo de la Cuaresma, a cuyo término, los abades de la cofradía solicitan al Real Monasterio la imagen del Santo Ecce Homo para participar en las procesiones de la Pasión.
La actual Cofradía es el producto de la fusión de tres hermandades antiguas, todas ellas vinculadas al antiguo convento de San Francisco. La primera de ellas, la cofradía de Nuestra Señora de la Concepción y Luz, fundada en 1502, la cual no tenía carácter penitencial aunque el apellido de Luz podía hacer referencia a que realizaban el cometido de iluminar alguna procesión penitencial de dicho convento. También se le supone que en algún momento tuvo carácter gremial, en este caso de tejedores. Otra de las cofradías, sin conocer el cuándo se fusionarían, sería la de Ánimas, completando el nombre con el de "Campanilla" seguramente por el hecho de ir tocando este sencillo instrumento en alguna de las peticiones de limosna en el mes de noviembre y en otras ocasiones. Estas dos cofradías formarían una, que transformaría su advocación en la de la Virgen de las Angustias Soledad. La otra cofradía, la de Jesús Nazareno, aparece ya mencionada en 1569 como Dulce Nombre de Jesús Nazareno, muy relacionada con el gremio de los molineros. Tenía su sede en la capilla de Santa Catalina del convento de San Francisco, donde se unirán ambas cofradías en una sola a partir de 1739, quedando como vestigio de sus orígenes las túnicas negras y moradas que todavía hoy visten dependiendo de si forman parte de una u otra, aunque sean una sola hermandad. En 1817 ya se habla del traslado de la Cofradía a la parroquia de Santa Catalina tras la desamortización del convento. Será allí donde en 1957 un incendio arrase con todos los grupos escultóricos de la cofradía, perdiendo casi todo su patrimonio artístico y quedando reducida a cenizas la iglesia. Conservando exclusivamente el Ecce Homo, incorporando los antiguos pasos de la Vera Cruz (la Oración en el Huerto y la Flagelación) y la Dolorosa de los Siervos de María, fue rehaciendo su patrimonio poco a poco. Muy característico de esta cofradía es la presencia de los conqueros, cofrades limosneros bendecidos en la mañana del Jueves Santo que solicitan limosna para la Cofradía durante los dos días. Los pasos de la Cofradía son: Santa Cena, Adoración del Huerto, la Flagelación, Ecce Homo, Jesús del Perdón, Jesús Camino del Calvario, la Dolorosa, Jesús Nazareno y el Cirineo, la Verónica, La Desnudez o Rodopelo, la Cruz, Cristo al Expirar y la Soledad.
Bibliografía:
La Semana Santa en Toro. José Camarón Valderas. 2007.
La Semana Santa en Castilla y León. 1993. Toro: José Navarro Talegón.
La cofradía de la Vera Cruz de Toro: aspectos históricos-artísticos. José Navarro Talegón. Actas del IV Congreso Internacional de Hermandad y Cofradías de la Santa Vera Cruz. 2009.
Otras entradas:
La Santa Cena (aquí)
La flagelación (aquí)
Camino del Calvario (aquí)
La Verónica (aquí)
La desnudez (aquí)
Nuestra Señora de los Dolores (aquí)
Comentarios
Publicar un comentario